Buen@s a todos:
Después de tanto tiempo, ya era hora de volver a escribir una entrada. Así que sin más demora, me pongo a ello.
Hoy, 24 de Octubre, se celebra el día de las bibliotecas. Para celebrarlo, decidí realizar un vídeo contando mis impresiones y sentimientos acorde con este tema. Tengo un canal en youtube, y es allí donde he colgado el vídeo. Concretamente hablo de la biblioteca municipal del Cerro del Águila, seguro, desconocida para muchos vecin@s.
Aprovecho para dar mayor difusión a este lugar tan especial.
Las bibliotecas son lugares mágicos que permiten, no solo leer libros y aprender cosas nuevas, también son sitios donde conoces a gente maravillosa y vives experiencias enriquecedoras que te acompañarán el resto de tu vida.
No quiero extenderme, solo os invito a visualizar el vídeo. Y si os gusta, difundirlo, por favor.
Situación de la biblioteca municipal del Cerro del Águila
PD: Podéis ver más videos en mi canal de youtube sobre libros y reseñas.
Blog creado para hablar tranquilamente, como dando un paseo, sobre las peculiaridades de un barrio sevillano, El Cerro del Águila.
viernes, 24 de octubre de 2014
martes, 8 de abril de 2014
LAS ÁGUILAS: las aves que dieron su nombre a un barrio sevillano
Artículo escrito por Cristina Sánchez en el blog "SevillaCiudad" por ABCdeSevilla.
Publicado el 2 de Abril del 2014
El Cerro de las Águilas, así en plural, se conocía en sus inicios el popular barrio de El Cerro del Águila. El motivo es que eran muchas aves de esta especie las que sobrevolaban ésta casi centenaria barriada sevillana, y tanto rondaban la zona que se le puso su nombre a esta zona residencial de la ciudad.
La «vida» de El Cerro del Águila está llena de luces y sombras. Luces porque se hizo grande gracias al esfuerzo y al «sudor» de los vecinos. Sombras porque la tragedia se ensañó con esta nueva zona que estaba creciendo al este de la ciudad cuando explotó del polvorín de Santa Bárbara.
Fue en 1922 cuando comenzaron a construirse las primeras viviendas. Era una oportunidad única para tener una casa en propiedad. El trazado parcelario se lo encargaron al famoso arquitecto Juan Talavera. El metro cuadrado en este terreno costaba por aquel entonces cinco pesetas.
Un precio muy asequible y más atractivo aún para aquellos que por su oficio pudieron hacerse sus propias casas. Incluso llegaron a llamar a las viviendas las «casas autoconstruidas» por el gran número de albañiles que se mudaron al barrio y edificaron sus hogares.
Ya en la década de los años 30, el barrio fue cogiendo forma, se abrió el primer mercado de abastos y se inauguró la fábrica Hytasa que ayudó más si cabe a la expansión del barrio.
Según cuentan la ilusión de los cerreños era patente, pero en un abrir y cerrar de ojos vieron truncados todos sus sueños al estallar el polvorín de Santa Bárbara. El 13 de marzo de 1941 se produjo la explosión, dejando totalmente destrozada 10 manzanas de alrededor. La onda expansiva fue tal que se rompieron cristales de la Plaza de España.
La reconstrucción de El Cerro del Águila no se hizo esperar y, con el impetú que caracteriza a los vecinos de este popular barrio, se levantó de nuevo en un mes, tan sólo no se pudieron recuperar 100 viviendas.
El Cerro del Águila unido ha sabido «capear» las adversidades, una unión que sigue hoy día presente en cada uno de los hogares en el que hay un cerreño. Se identifican por el fervor que sienten por su hermandad, por su parroquia y por el barrio en sí. ¿Quién no ha oído decir de un vecino del cerro que no le hace falta salir de sus barriada para tener todo lo que necesita?
viernes, 21 de marzo de 2014
EFEMÉRIDE: 25 aniversario de la primera salida procesional de la Hermandad del Cerro del Águila
Hace tiempo que no escribo en el blog, pero no quería dejar pasar este día tan especial.
Personalmente no me acuerdo de nada porque el día en cuestión (21 marzo de 1989) tenía 6 años. Quiero imaginarme en el carrito o en brazos de mi madre o de mi tia Tere en la esquina de la calle Afán de Ribera con la calle Aragón, viendo pasar la cofradía.
![]() |
21 de Marzo de 1989, Martes Santo en el Cerro del Águila Fuente: Pasión en Sevilla, ABC de Sevilla. |
Como no puedo escribir una crónica del día, dejo algunos enlaces donde se habla del tema en la actualidad:
- El Cerro, el barrio que camina con su hermandad en SevillaCiudad por ABC de Sevilla.
- Así llegó el Cerro a la Catedral... hace 25 años en Pasión en Sevilla por ABC de Sevilla.
- El Cerro 25 años de la conquista del centro por diariodesevilla.es
- El día en que El Cerro conquistó la Campana por el Correo de Andalucía
- Hace veinticinco años… las imágenes de nuestra primera estación de penitencia por Dolores del Cerro.
Portada de ABC de Sevilla del 21 de marzo de 1989
Fuente: Hemeroteca ABC de Sevilla Enlace directo aquí |
Página del ABC del 22 de marzo de 1989 reseñando el acontecimiento:
Fuente: Hemeroteca ABC de Sevilla Enlace directo aquí |
Solo cabe decir que estoy muy orgullosa de mi hermandad, por su buen hacer todos estos años y que siga así muchos más. Todos los cerreños estamos hoy de enhorabuena.
Y ya sería la felicidad absoluta que podamos salir este año a pasearlos por las calles de Sevilla.
Y ya sería la felicidad absoluta que podamos salir este año a pasearlos por las calles de Sevilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)